PROYECTOS
Diálogos filosóficos y mujeres privadas de libertad. Una vía para el empoderamiento
educativo.
Estudio socioantropológico de los contextos donde se produce el feminicidio familiar íntimo en Jalisco.
Etnografiando el mundo policial desde el encierro
Un análisis antrapológico desde la voz de ex agentes de seguridad pública
Experiencias de violencia(s) en mujeres privadas de libertad. Género, etnia y salud intercultural
Encuentro Internacional de Investigación educativa: Pedagogía social, resistencia a la violencia y derechos humanos
Laboratorio de educación para la reinserción social. Un modelo para institucionalizar el diseño, la oferta, la implementación, el seguimiento y la evaluación de la educación de calidad en el ámbito penitenciario y postpenitenciario en Jalisco.
El objetivo general del proyecto consiste en generar un Modelo de laboratorio para el diseño, atención, seguimiento y evaluación de la calidad educativa para el ámbito penitenciario y de reinserción social, basado en evidencia, que contribuya a garantizar de forma efectiva el derecho a la educación de las PPL y las PMEE, mediante la institucionalización de prácticas promisorias de formación y capacitación.
Los sentidos de la educación escolarizada y no escolarizadas en personas privadas de
libertad y en condición pospenitenciaria. Necesidades y expectativas formativas.
This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content.
Prácticas pedagógicas en la cárcel: Reflexividad docente.
This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content.
Significados de la experiencia educativa en cárcel. Hombres privados de libertad en una
cárcel de Jalisco.
Violencias en las cárceles de mujeres desde una perspectiva de género, etnia y salud intercultural: La violencia que padecen las mujeres en el Centro Preventivo de Reclusión Femenil en Guadalajara, Jalisco
El presente trabajo se enmarca en la investigación de casos de violencia de género padecidos durante sus trayectorias de vida por mujeres privadas de libertad, en general, y en particular, se busca remarcar la doble discriminación o marginalidad que sufren las mujeres respecto al género, etnia y salud intercultural. Se trata de articular sus experiencias en torno a las diferentes violencias que las llevaron al Centro de Reinserción Femenil, del Complejo Penitenciario de Puente Grande, Jalisco.
¿Inversión del orden? Cuando el agente de seguridad pública es el interno. Una mirada
retrospectiva y nuevas reflexiones sobre el mundo policial delictivo
This is placeholder text. To change this content, double-click on the element and click Change Content.